Vivir en el mediterráneo hace posible que dispongamos de unas primeras materias de gran calidad. Frutas, verduras, carnes y pescados que nos permiten elaborar y degustar platos de sabores sorprendentes y con todas sus propiedades. En nuestra entrada de hoy queremos centrarnos en el uso de la fruta no solamente como postre, sino también como ingrediente importante en los platos principales del menú.
Empezaremos por la manzana, que aporta un toque de lo más sugerente en los platos salados, dándoles un plus de frescura. En nuestro servicio de catering se puede encontrar deliciosamente en la lubina marinada con limón, hinojo y manzana verde, por ejemplo.
El melón y el albaricoque también son 2 frutas que, incluidas en platos salados, hacen posible unos sabores de lo más rompedores. Si hay una fruta en el verano que refresque al máximo esa es el melón, que además de ser altamente hidratante, cuenta con gran cantidad de beneficios y propiedades para el organismo. Nosotros lo incorporamos en nuestra sopa, que acompaña al ceviche de pescado, junto al aguacate y el arroz crujiente, una propuesta que hace las delicias de los paladares más exigentes.
Por su parte, el albaricoque, con ese toque ácido, es el maridaje perfecto en forma de puré en nuestras carrilleras de cerdo ibérico con patató y mostaza antigua, o en nuestro taco de cochinillo.
La cocina creativa es uno de nuestros puntos fuertes. ¿Por qué limitarnos a crear platos de una manera cerrada y poco innovadora? Lo bonito de la cocina es que sea variante, que tenga sabores diferentes dependiendo de la época del año, aprovechando lo que nos ofrece cada temporada. Por eso, nuestra coca de foie gras va acompañada de fruta diferente dependiendo de la época del año. Sin duda, un plato innovador que nunca deja de sorprender.
Todos estos platos son una buena muestra que las frutas en los primeros platos tienen resultados espectaculares, y apostar por ellos tanto para bodas como para eventos especiales es una opción de lo más acertada, una carta ganadora en cualquier situación.
Comentarios recientes